“Ocupar la plaza, como se ha hecho en Madrid o en Wall Street, no
soluciona el principal problema y es que el poder ya no lo controlan los
políticos y que la política carece de poder para cambiar nada. Tampoco
creo que sirva ocupar un supermercado, como se está viendo estos días en
España”. Zigmunt Bauman
No, no iré al #25S. Al margen de todo lo que se ha expuesto sobre esta convocatoria he decidido entrar en algo que nadie se ha atrevido a decir y es el hecho de que el #25S beneficiará al sistema.
Todavía recuerdo cuando los controladores intentaron hacer un pulso al gobierno colapsando el espacio aéreo para mostrar su descontento. ¿Os acordáis que el gobierno declaró el estado de alarma?
 |
Vehículos del ejército en la Terminal 2 de Barajas |
El estado de alarma es un régimen excepcional, en el que el gobierno tiene plenos poderes. Podría desde eliminar el derecho de reunión (Se podrá limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en
horas y lugares determinados, o las condiciona al cumplimiento de
ciertos requisitos.),censurar la red (Se podrá intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas,
talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza,dando cuenta
de ello a los Ministerios interesados.) o deternos por delitos de sedicion.
El gobierno no se va a quedar quieto si nos ponemos enfrente del congreso o si lo rodeamos, incluso si lo tomamos y echamos a los parlamentarios, el sistema tiene un botón reset, se llama ejercito y no dudará en usarlo para acabar con nosotros. Sin olvidar que la troika (CE, FMI y BCE) tampoco va a permitirlo y que incluso podría aprovechar esta situación para controlar lo poco de soberanía que nos queda.
Además, conseguiréis que el gobierno y la oposición (a los que daréis una excusa más para que hagan un gobierno de concecentración nacional) ganen legitimidad, lancen a la sociedad que tiene escasa conciencia social contra todos aquellos que luchamos por los derechos civiles y por una sociedad justa, igualitaria y libre.
"Simpatizo con el movimiento del 15-M, aunque no les veo capaces de cambiar nada. Pero no los culpo por ello. Sucedió lo mismo con Wall Street, tuvo un enorme eco en los medios, en la cultura, los político, incluso en los críticos sociales… ¿Sabe quiénes fueron los únicos que irónicamente ni se enteraron? Los peces gordos de Wall Street. Están buscando nuevas formas de cambiar las cosas, y eso es loable, pero de momento no las han encontrado. En esta confusión tiene mucho que ver el fenómeno de las redes sociales. Si un chico pasa tres horas diarias en Facebook tejiendo formas de comunicación alternativa es natural que crea la ilusión de que ha construido un espacio de democracia diferente. Cuando no hay ninguna sola prueba de que esta sea efectiva”. Zigmunt Bauman
Me parece una postura inmadura por parte de miembros del
#15M pensar que rodeando el congreso, los políticos se van a ir y van a crear
un proceso constituyente y espontánea. Hay que trabajar, hay que
organizarse, no basta con pasar horas y horas en redes sociales tejiendo
formas de comunicación alternativa creyendo que estáis haciendo un
nuevo sistema, os va a empezar a pasar como a nuestros políticos, vais a
vivir aislados de la realidad que nos rodea.
Como bien dijo hace unos días Hugo Martínez Abarca en su blog:
“Quienes pensamos que ya no hay siquiera democracia representativa no podemos pensar que por rodear el núcleo de la representación pondremos en jaque a un régimen al que el Congreso ya sólo le sirve de aburrido teatrillo”.
Una
realidad en la que la ciudadanía ve al movimiento de manera simpática,
aprecia lo que hace y valora acciones cómo detener desahucios, pero se frustra cuando ve que no le da soluciones a
sus problemas reales. Sí, podemos dejar que el movimiento siga siendo
emocional y que todos nos sigamos ilusionando cuando gritamos "Sí se
puede" en las plazas o podemos buscar cómo hacerle daño al poder que
precariza a nuestros amigos y familias dándoles migajas.
El
cambio que hemos venido defendiendo, ha de ser contra el poder. Para
luchar contra él no queda nada más que crear un "contrapoder" y para eso
es necesario un conjunto de personas organizadas con un proyecto,
alternativas e ideas claras. Sin eso y con acciones como el #25S,
corremos el riesgo de abrirle la puerta a la tiranía.
El #15M debería dejar de tener sueños oníricos de que es un "todo". Debe de crear su propio camino, tener ideología (tiene suficientes ideas para crear una nueva), votar proyectos y organizarse en estructuras con objetivos claros (cómo la PAH, 15Mparato o la Asociación Democracia Real Ya!), sino le pasará como a otros tantos movimientos sociales, quedando muy bonito en los libros de historia.